Angiospermae – La familia Acanthaceae
Origen: Sur de España y Sudeste de la India
Arbusto semilenoso de carácter escandal, dimensiones en torno a los 6,0 metros, perennifio de ramas finas y flexibles. Las colinas son verdes, ovales acuminadas y alternas en las ramas.
Las inflorescencias pendientes están compuestas de flores vistosas bicolores, amarillas con los pétalos recortados en rojo y largos estambres de anteras blancas, en formato que recuerda una zapatilla o una zapatilla
Flores de primavera al final del verano. Se puede cultivar en el país entero con restricción para regiones de altitud con inviernos muy fríos.
Se puede cultivar en pergolados altos donde pueda mostrar todo el esplendor de sus inflorescencias péndicas.
No poner en muros donde no se desarrollará muy bien.
La luminosidad del local puede ser de sol por la mañana con sombras por la tarde, cuando propiciará una vegetación de color más intensa.
El sustrato de cultivo deberá ser rico en materia orgánica y bien particulada, usar la mezcla de compuesto orgánico con abono animal de corral bien curtido en la proporción de 3: 1. Abrir la cueva mayor que el terrón, colocar en el fondo y en los laterales, acomodar la muda, llenar con el resto y la tierra retirada del agujero.
Fijar un tutor inicial para conducir la muda hasta el soporte, atando de leve con cordón de algodón en formato de ocho, para no estrangular las ramas. Todos los años al final del invierno realizar una poda ligera en ramas secas y abonar con la misma mezcla recomendada.
En el caso de que se cultiva en vaso puede sustituir la mezcla por granulado NPK formulación 4-14-8, alrededor de 100 gramos por muda, revolver el sustrato de cultivo, colocar el granulado y regar bien.
En pergolados sobre lages y protegidos de vientos fuertes será posible su cultivo en grandes vasijas los de cemento en cultivo solitario.