Venenos verdes
¿Qué es lo que es? el veneno verde o bio-pesticidas?
Se han bautizado los defensivos vegetales que podemos elaborar a partir de plantas tóxicas, con el fin de liquidar insectos, que se ha convertido en una de las más antiguas del mundo y que se ha convertido en una de las más antiguas del mundo. Una es la alamanda amarilla (Allamanda ca
Siga las instrucciones del embalaje y no se aplique al sol.
Es un defensivo verde, no hace daño a las personas ni a los animales.
Venenos verdes – Alamanda de color rosa
Pero como hacer para usar alamanda y la arruda?
Tomar algunas hojas de alamanda (o arruda) y colocar en un recipiente no utilizado para el alimento. Deshacer agua caliente y dejar enfriar.
Coar y colocar en un aspersor de estos de jardín y aplicar sobre las partes atacadas por cochinillas o pulgones.
No aplicar en el sol y ni antes de una lluvia. Utilizar todo el líquido y no reservar, pues tiene sustancias volátiles.
Venenos verdes – El sulfato de nicotina es el ingrediente activo para combatir las cochinillas y los pulgones, y el sulfato de nicotina es el ingrediente activo para combatir las horquillas y los pulgones
Utilizando esos pedazos de humo de cuerda, picar bien pequeño en un recipiente no utilizado para el alimento, colocar agua y dejar macerar.
Coar, colocar en el aspersor y aplicar.
Todos estos defensivos, aunque de plantas, tienen carácter tóxico.
No aplicar en días de viento, antes de la lluvia, cuidar de las manos y la cara durante la aplicación, no permitir que niños ni animales domésticos estén al alcance del líquido antes y después de la aplicación, ni almacenar los líquidos que sobran.
Estamos citando aquí algunos de los insectos que atacan las plantas del jardín, pero hay muchos otros, no menos dañinos y que pueden variar de región a región del país.
las recomendaciones proporcionadas en este texto son para uso en su jardín, evitando venenos que puedan contaminar su ambiente.
Producciones de ornamentales y hortalizas siguen un manejo diferente y deben tener asistencia técnica de ingeniero agrónomo, que hará evaluación de incidencia y intensidad de ataque de plagas y/o enfermedades en las culturas y hará las recomendaciones entonces de control, con defensivos químicos o biológicos adecuados a cada situación.