Nombre técnico: Jasminum nitidum. Sin embargo: Jasminum magnificum Hort. Nombres más populares: Jazmín-estrella, jazmín-ala de ángel Familia: Angiospermae-Familia Oleaceae Origen: Originaria del Pacífico
La planta arbustiva semi-leñosa, tipo cipó, de tallos flexibles, hojas verdes oscuras, ovales, brillantes y opuestas con posición diagonal a la rama, pareciendo alas, probablemente recibiendo por lo que uno de los nombres populares.
Las flores son blancas, perfumadas, campanadas con los pétalos delicados parcialmente libres, estrechos y alargados como en una estrella, surgiendo a lo largo del año pero principalmente en la primavera y el verano. Los botones por abrir tienen una tonalidad rojiza, con hermoso efecto ornamental con el follaje oscuro y las flores ya abiertas.
Tiene rápido crecimiento y crecimiento es necesario un tutorado de postes, pérgolas, muros y enrejados.
Lugar asoleado y suelo bien fértil y drenado. En la cueva de siembra se debe colocar arena en el fondo seguido de compuesto vegetal y animal curtido, abono NPK formulación 10-10-10, cuidando para colocar sobre el abono granulado un poco de tierra, evitando el contacto inmediato de las raíces con él. No se olvida de regar el fondo del hoyo y alrededor después de plantado, para adherir el sustrato al tostado.
La fertilización de reposición podrá ser anual, al inicio del invierno, retirando el suelo junto a la muda sin dañar las raíces y añadir abono animal de aves y compuesto vegetal, mezclando a la tierra del cantero.
Si la opción es por colocar la muda en vaso este debe ser grande. La fertilización en vasos se hace disolviendo el abono granulado en agua y regando el suelo del vaso evitando tocar el tronco de la planta. Un día antes no olvidarse de humedecer este suelo, para la formación de un bulbo húmedo junto a las raíces, lo que propicia la mejor captación de los nutrientes por las raíces.
Paisajismo y uso decorativo La ornamentación de pérgolas, muros y enrejados, de gran y vigoroso crecimiento, puede ser recomendado para de la separación de ambientes, cortina de protección visual y llenado del espacio de muros y paredes feas.
No se recomienda su cultivo junto a cercas de hierro batido, pues este cipó tramará de tal manera que el mantenimiento de esta cerca será imposible de hacer sin dañar la planta.